PAREJAS A PRUEBA En tiempos de cuarentena
Por Yoklan Sius. Psicóloga www.humanaclinica.cl

Sin darse cuenta, durante este primer trimestre en cuarentena, las parejas se han sometido a la mayor prueba de una relación. Como si fuera un reality, han enfrentado el que, probablemente será el desafío más grande de sus vidas: convivir 24 por 7. ¿Y tú? ¿Cómo has enfrentado el observar -desde que te levantas hasta que te acuestas-, a ese ser que elegiste para compartir vivienda, historia, familia y proyectos?
Veinticuatro horas al día es demasiado tiempo. No hay minuto ni espacio para respirar de la otra parte. Ni siquiera es fácil para las parejas que se encuentran en la etapa de enamoramiento, esa que ocurre durante los primeros seis meses de la relación y que se supone es el mejor momento, ya que todo es nuevo, atractivo y desconocido.
En este proceso de crisis global, las parejas han tenido que enfrentarse a una realidad diferente, a una “nueva modalidad” Pero ¿quién está preparado para este desafío? Quizás, ninguno de nosotros, ya que algunas de las claves para sostener una buena relación de pareja son justamente la distancia y la autonomía.
Sin embargo, con este desafío que nos presenta el confinamiento, podemos crecer. Desde esa perspectiva, tenemos la oportunidad de desarrollar la creatividad, de buscar instancias necesarias para tomar distancia. Aunque sea pequeño el lugar que habito y muchas personas convivan en el mismo espacio, siempre habrá una oportunidad para desarrollar la creatividad.
Toda crisis produce un desequilibrio transitorio. Y ya en “tiempos normales” hay desbalances en diferentes etapas de la pareja, por ejemplo, en el embarazo, cuando nacen los hijos, cuando por distintas circunstancias tengo que integrar al suegro o suegra, o en el momento de jubilar. En todas estas situaciones puede haber complicaciones y esta cuarentena no ha sido la excepción, trayendo como consecuencia inestabilidad. Entonces, para retomar el equilibrio hay que hacer una pausa y tomar distancia, es decir, tiempo y espacio.
Así, puedes reflexionar y preguntarte ¿desde qué lado estás viviendo esta cuarentena? ¿desde la vereda de las cargas, el aburrimiento, la monotonía o la desesperanza? ¿o desde espacios más esperanzadores y creativos? Sea como sea, tenemos que dar espacio a las emociones que nos agobian. No deberíamos estancarnos en ellas, ya que no es saludable quedarse arraigado ahí durante todo el confinamiento, pero hay que mirarlas para transformarlas en algo positivo pensando, por ejemplo, que el aburrimiento finalmente es la base de la creatividad.
También puedes vivir en este tránsito dando paso a la oportunidad. Puedes hacer una pausa para analizar si eres feliz y, si lo eres, compartir esta felicidad. Puedes darte el tiempo incluso solo para tomar un profundo respiro y ver que el otro está en las mismas circunstancias que tú, en el mismo encierro, con altos y bajos, para luego, acercarte y volver a danzar en ese baile maravilloso de vivir en pareja.